lunes, 15 de diciembre de 2008

PERSPECTIVA FUNCIONALISTA DE LA LINGÜÍSTICA

EL FUNCIONALISMO

El Funcionalismo surge para la lingüística con la escuela de Praga: Mathesius (1882-1945), Jakobson (1896-1938), Trubetskoy (1890-1938); y recientemente con Halliday, quien fundará la escuela de Londres con Firth (1890-1960).

El postulado fundamental del funcionalismo es que: "El lenguaje depende del contexto social en que se usa y su evolución depende de las demandas sociales". Por lo tanto, las funciones principales del lenguaje son:

Función pragmática: la lengua como forma de acción

Función mágica: la lengua como medio de control del medio

Función narrativa: La lengua como un deposito o almacén que dispone de información útil y necesaria que preserva la memoria histórica de una sociedad (1)


Michael A. Kirkwood Halliday contribuyó al desarrollo del funcionalismo en la lingüística. Nació en 1925, estudió lengua y Literatura China, primero en la Universidad de Pekín y luego en Cambridge donde se doctoró. Toda su vida se desempeñó como académico y como investigador de las ciencias del lenguaje.
El funcionalismo de Halliday propone:

- Dar cuenta de las relaciones entre lenguaje-cultura y lenguaje-situación.
- Estudiar el lenguaje al interior de la comunidad.
- Determinar lo que es común a todas las lenguas y lo que las diferencia.
- Entender la forma en que evolucionaron las lenguas.
- Comprender la naturaleza del “arte verbal” en los textos literarios.
- Implementar métodos para el aprendizaje de las lenguas.
- Entender la naturaleza y funciones del lenguaje.

Pero uno de los rasgos distintivos de Halliday es que el piensa que el lenguaje es una semiótica social (2). ¿Qué significa que el lenguaje sea semiótica social?

Según Halliday la cultura se basa en sistemas de signos, uno de estos es el lenguaje, que depende del contexto social en que se desarrolle, puesto que nació como producto de la relación entre los individuos, así pues, el lenguaje refleja las situaciones sociales. Por lo tanto, el lenguaje está sujeto a variaciones tales como la creatividad, la forma de expresarse del usuario y el cambio de significado que emplea el hablante según el momento particular de la actividad comunicativa.
De acuerdo a lo anterior,el discurso tiene tres factores influyentes, desde el punto de vista lingüístico, a saber:

El campo del discurso: El momento específico en el que se desarrolla un discurso, como el lugar y la situación.

El tenor del discurso. Un discurso varía según la relación interpersonal de los participantes y su rol social

El modo del discurso: Trata del papel social que debe cumplir el “texto” o lenguaje en determinada situación, por ejemplo funciones como regañar, suplicar, advertir.

FUNCIONES DEL LENGUAJE EN HALLIDAY
- Función ideacional: El lenguaje es un medio por el cual actuamos sobre las cosas.
- Función interpersonal: El lenguaje es un sistema simbólico que actúa sobre las personas .
- Función textual: El lenguaje forma textos.

(1)(2)
CISNEROS Estupiñan, Mireya y SILVA Villena, Omer. (2007). Aproximación a las perspectivas teóricas que explican el lenguaje. Capítulo 2 “Perspectiva Funcionalista” Pág. 52. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.

MAPA DE LAS LENGUAS DEL MUNDO

Haga click en la imagen para ampliarla

PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DEL LENGUAJE

Aunque se pueden rastrear prolegómenos de la filosofía del lenguaje en la filosofía clásica, su inicio se da con la lógica en la Edad Media. Las fuentes de la filosofía medieval del lenguaje fueron dos:

a) la filosófica, de tradición aristotélica, desarrollada en estrecha conexión con doctrinas lógicas y problemas metafísicos, y

b) la gramatical, de origen estoico y tradición alejandrina, que culmina en la escuela de los modistae de los siglos XIII y XIV.

De mucha utilidad para la lingüística, la filosofía del lenguaje estudia al ser humano como hablante no ideal sujeto a un número ilimitado de variantes o perturbaciones, además investiga las características necesarias para que algo que se expresa sea “lenguaje”.

Corno se ha repetido en innumerables ocasiones, Frege se encuentra en el origen de la lógica formal y de la moderna filosofía del lenguaje. A pesar de la falta de conocimiento, y reconocimiento, de su obra en su época, ejerció una influencia decisiva en la constitución de estas dos disciplinas, principalmente a través de la difusión de sus ideas por parte de B. Russell y L. Wittgenstein.

En cuanto a la lógica, fue propósito de Frege llevar a cabo la obra revolucionaria que situaría a la matemática sobre los fundamentos más sólidos. En cambio, se puede decir que su aportación a la filosofía contemporánea del lenguaje fue considerada por él como secundaria y circunstancial.

En su sentido más general, la aportación de Frege a las teorías modernas sobre el lenguaje se puede caracterizar del modo siguiente: las teorías del lenguaje han de dar cuenta de la relación de éste con la realidad, y esto se puede hacer al margen del análisis del pensamiento. La relación semiótica había sido concebida como una relación mediata entre el lenguaje y la realidad. Los contenidos mentales (ideas, conceptos, interpretantes, etc…) constituían la condición necesaria de la significación, de la conexión entre la expresión lingüística y la realidad extralingüística. Frente a esta concepción, las teorías lingüísticas de Frege suponen un retorno a las ideas medievales y aristotélicas: el concepto mediador es desprovisto de su contenido psicológico, siendo objetivado, y, lo que es más importante, la lógica recupera el papel central en el análisis del lenguaje. A partir de Frege, el análisis formal del lenguaje va a constituir un instrumento privilegiado en las teorías filosóficas y lingüísticas más importantes del siglo XX.

Según Frege, «si es una tarea de la filosofía romper el dominio de la palabra sobre la mente humana al descubrir los engaños que sobre las relaciones de los conceptos surgen casi inevitablemente en el uso del lenguaje, al liberar al pensamiento de aquellos con que lo plaga la naturaleza de los medios lingüísticos de expresión, entonces mi conceptografía, más desarrollada para estos propósitos, podría ser un instrumento útil a los filósofos»(1)

De acuerdo con esta tradición, que Frege transmitió a buena parte de la filosofía del lenguaje de este siglo, el lenguaje común es irremediablemente vago e impreciso para la representación de la estructura de la realidad. La alternativa ante esta situación es, o bien la sustitución de tal lenguaje natural por instrumentos expresivos más adecuados (en particular, los lenguajes matemáticos), o bien el análisis conceptual de dicho lenguaje, que descubre la auténtica estructura oculta, de carácter lógico, de las expresiones lingüísticas. La regimentación lógica y el análisis formal serán a partir de Frege los instrumentos favoritos del filósofo del lenguaje para intentar resolver los tradicionales problemas semánticos.

(1) BEUCHOT, Mauricio. (1986). La conceptografía y la lógica formal de Frege. Revista Elementos, Ciencia y Cultura, 9, 70-75.

Ali G entrevista a Noam Chomsky

CONFORMACIÓN DE UNA TEORÍA LINGÜÍSTICA

La lingüística debe trascender su tradicional objeto de estudio: la lengua, y abordar de lleno el estudio de la facultad que permite su existencia: el lenguaje.(1)


Fueron los filósofos retóricos presocráticos los que empezaron a preocuparse por la naturaleza del lenguaje. Se discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional"; y hasta qué punto el lenguaje es analógico (estructurado y ordenado mediante reglas), y hasta qué punto es anómalo (variable, irregular e impredecible.) Ya aparecen cuestiones lingüísticas en algunos diálogos de Platón, como el Crátilo, por lo cual es probable que Sócrates ya se interesase por esas cuestiones. Luego, Aristóteles retomó el interés por el lenguaje y trató cuestiones lingüísticas relacionadas con la retórica y la crítica literaria en sus obras Retórica y Poética. A pesar de que Platón y Aristóteles se interesaron por las cuestiones del lenguaje, fueron los filósofos del Estoicismo los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía.

Saltando veintidós siglos se ve aparecer a la figura paradigmática de la lingüística moderna, Ferdinand de Saussure (1857-1913), quién volcó su atención sobre la estructura lingüística e impuso el peso de sus postulados a toda la investigación lingüística del siglo XX. Los lingüistas que lo siguieron, o bien trataron de ampliar y matizar algunos de los postulados que apenas esbozó, o bien trataron de refutarlo, pero de una u otra forma, el suizo fue el derrotero de la lingüística moderna. Dentro de los destacados lingüistas del siglo XX, merece un lugar aparte Noam Chomsky (1928- ), que propuso la “gramática generativa” y en 1986 aportó los ejes fundamentales de la lingüística actual.

El “conocimiento de la lengua”, o “competencia lingüística”, es el que permite relacionar expresiones con significados, o sea comprender y expresar los pensamientos. Ese conocimiento en la mente del hablante se llama “gramática” -la cual incluye todo el conocimiento que se tiene sobre una lengua-. La teoría lingüística tiene el objetivo de comprender la naturaleza de la gramática mental.

Chomsky formuló el problema lógico de la adquisición del lenguaje (PLAL) en 1955, que trata sobre cómo un ser humano llega a saber tanto sobre la estructura y significado de la lengua materna sólo escuchando “cadenas de sonidos”, de manera rápida e inconsciente. Los lingüistas contemporáneos se han interesado mucho por este tema puesto que comprender el desarrollo lingüístico de los niños ofrece perspectivas para comprender la naturaleza del lenguaje.(2)

Sub-campos de la lingüística:

En la actualidad, los campos de estudio de la lingüística que tienen más perspectivas de desarrollo son:

Lingüística generativa: Se basada en la ideas de Chomsky y se caracteriza por diferenciar “Competencia Lingüística” y “Actuación Lingüística”. Se peocupa primordialmente por dar cuenta del conocimiento lingüístico de los individuos y lo que les permite hablar y entender su lengua.

Lingüística teórica: Es una gran compilación teórica de los descubrimientos en torno al lenguaje.

Lingüística histórica: Es el estudio diacrónico de la lengua. Se ocupa del cambio lingüístico, del desarrollo y transformación de las lenguas través de la historia.

La Etno-lingüística y la Sociolingüística: Estudian las lenguas enmarcadas en culturas específicas.

La lingüística aplicada: Es el campo que se ocupa de la aplicación de los desarrollos lingüísticos, en una gran cantidad de áreas, informática, pedagogía, traducciones, etc.

La Neurolingüística: Busca comprender los orígenes biológicos de la adquisición del lenguaje así como de su desarrollo y da cuenta de lo que ocurre en la interfase mente/cerebro lenguaje.

La Psicolingüística
: Intenta explicar el desempeño lingüístico, es decir, la comprensión y producción del habla.

(1) TOBÓN, Lucía. (2007). Lingüística y semiótica. En La lingüística del lenguaje. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. p 20.

(2) CISNEROS Estupiñan, Mireya y SILVA Villena, Omer 2007 Aproximación a las perspectivas teóricas que explican el lenguaje. Capítulo 6 “La conformación de una teoría lingüística” Pág. 151. Universidad Tecnológica de Pereira.